Marketing Digital Musical
Para quienes ya me conocen saben que llevo muchos años involucrado en proyectos musicales, y que actualmente me encuentro vinculado a uno llamado R6KU Band, y sí, puedes dar clic en el link apenas termines de leer el blog y ver lo que tenemos allí, seguro que te va a gustar 🙂
En un mundo donde las plataformas digitales dominan la forma en que consumimos música, el marketing digital musical se ha convertido en una herramienta esencial para artistas, productores y sellos independientes. Ya no basta con tener talento: necesitas saber cómo posicionarte, construir una comunidad y monetizar tu arte. En este artículo, exploraremos las claves para llevar tu carrera musical al siguiente nivel usando estrategias de marketing digital.
- Construye tu marca personal como artista
El primer paso en cualquier estrategia de marketing es definir quién eres como marca. Tu sonido, tu estética visual, tus valores y tu historia forman la base de tu identidad. Este branding coherente debe reflejarse en tus redes sociales, portadas de álbumes, fotos promocionales y videos.
- Redes sociales: tu canal directo con los fans
Plataformas como Instagram, TikTok, YouTube y X (Twitter) son indispensables para conectar con tu audiencia. Publica contenido detrás de cámaras, clips de ensayos, lanzamientos y momentos personales para generar cercanía.
- Usa Reels o TikToks para fragmentos llamativos de tus canciones.
- Haz lives para generar conversación y fidelizar.
- Aprovecha el user-generated content (fans haciendo covers, challenges, etc.).
- Conecta emocionalmente con tu audiencia, antes que artista eres persona, y lo que hoy demandan las redes sociales es la autenticidad.
- Ten presente el objetivo de las diferentes redes sociales, plataformas como YouTube y Spotify es donde alojarás tus canciones, y en plataformas como Instagram, X o TikTok es donde vas a construir tu audiencia que luego visitará tus plataformas de reproducción.
- Estrategia de contenido musical: storytelling y consistencia
No se trata solo de promocionar tus canciones. El storytelling te permite conectar emocionalmente. ¿Qué te inspiró a escribir esa letra? ¿Cuál es la historia detrás del beat?
🎤 Ejemplo: En lugar de solo subir el nuevo sencillo, comparte cómo lo escribiste, qué significa para ti o cómo reaccionaron tus amigos al escucharlo por primera vez.
- Plataformas de distribución digital
Usa herramientas como DistroKid, CD Baby o Tunecore para distribuir tu música en Spotify, Apple Music y demás. Asegúrate de configurar correctamente los metadatos y solicita tu perfil verificado de artista en plataformas como Spotify for Artists.
- Publicidad digital para músicos
Una campaña bien segmentada en Meta Ads o YouTube Ads puede amplificar tu lanzamiento. Enfócate en audiencias similares (lookalike) a tus seguidores, segmentación por intereses musicales, o países donde tu género es popular.
💰 Invierte con estrategia, no con ansiedad.

Sí, efectivamente el de la foto soy yo, y ahora te quiero contar un poco de lo que ha sido mi experiencia personal intentando que R6KU tenga un lugar en el mundo digital.
Nuestra estrategia digital efectivamente empezó a implementarse en el 2020, ya ustedes se imaginará por qué. Al no poder movernos de nuestras casas empezamos a hacer lives de manera periódica, grabaciones caseras y bueno, los videos que ustedes vieron en muchos de sus artistas favoritos.
Antes de ese momento yo todavía pensaba que el éxito de la banda dependía principalmente de tener espacio en múltiples eventos, cuanta más visibilidad en espacios físicos mejor ¿O no?
Fui bastante terco e ignoré las señales que eran completamente evidentes ¿Qué era lo que nuestra comunidad quería ver de nosotros en redes sociales? La respuesta era mucho más sencilla de lo que pensaba ¡Pues a nosotros! Divirtiéndonos, molestándonos y haciendo uno que otro reel o TikTok tal vez un poco ridículo a mi parecer, pero los resultados eran innegables.
Mientras más entretenimiento más visibilidad recibían nuestros video covers, y así, automáticamente la motivación regresó, por ende llegó el momento de tomar nuevas decisiones que poco a poco han marcado el destino de nuestra banda.
Estrategia digital aplicada a proyecto musical
Llegó el momento de tomarnos esto con seriedad, así que mi primera decisión fue identificar el ecosistema digital de la banda para realizar el primer diagnóstico ¿Qué tenemos y qué nos falta?
Ya estábamos activos en Facebook y teníamos una gran comunidad que fue trabajada principalmente en el 2020 y 2021, una cuenta en Instagram con un poco menos de mil seguidores pero con bastante actitud. Un perfil en TikTok que aún no sabíamos que hacer con el, y por último un canal en YouTube que más parecía un repositorio de videos que una red social.
En la banda somos 6 personas, así que repartí roles, y esto fue lo que sucedió:
- A Mejo (baterista) le di tips para activar nuevamente Facebook: Actualmente no busca generar tráfico hacia nuestros videos, su prioridad es generar comunidad mediante publicaciones interactivas como retos, datos curiosos y semejantes. Actualmente la página empieza a recuperar su vida y próximamente haremos cosas geniales con eso.
- A Lely (vocalista) le encomendé el contenido viralizable: Es decir, ella es la encargada de traernos ejemplos para grabar antes o después de cada ensayo, es exactamente ahí donde sucede el mayor engage con nuestra comunidad.
- A Tavo (guitarra líder) le pedí organizar el canal en YouTube: Miniaturas bonitas, buenas descripciones que tengan un uso adecuado de keywords (El posicionamiento orgánico es demasiado importante), tarjetas al final de los videos que inviten a ver los demás videos, etc.
- Y yo (guitarra rítmica) me encargo de la parte más jodida: Lamentablemente sin pauta (publicidad paga) es muy complicado crecer, por esa razón y de manera periódica estoy impulsando nuestros contenidos más interesantes, para generar una gran cantidad de tráfico a nuestras redes sociales. Y actualmente estoy optimizando nuestra página web www.r6kuband.com para generar reproducciones directas desde SoundCloud, y que por medio de esta plataforma pueda distribuirlo en otras como Spotify, Instagram, YouTube Music, entre otras.
Reflexiones finales: La creación de la web de la banda me ha costado cerca de $50 USD el año, el pago por la distribución en plataformas desde SoundCloud alrededor de $20 USD el año, y en pauta desde Meta invierto cerca de $15 USD mes.
A lo que quiero llegar con esto, es que si bien las redes sociales ofrecen “promoción libre y gratuita”, esto viene maquillado de un montón de limitadores que harán tu proceso más lento, y seamos sinceros, los proyectos musicales independientes tienden a ser bastante pasionales y para tristeza mía y de muchos, hemos visto padecer proyectos con un potencial tremendo, pero que lamentablemente de motivación y muchas ganas no se vive.
Así que no temas invertir en tu proyecto, pero hazlo con estrategia y en juanholguinads estoy para ayudarte. Y ya para finalizar te haré 3 invitaciones para que podamos seguir en contacto y sobre todo, seguir creciendo juntos.